top of page

Microsoft Visio es un software de dibujo vectorial.Las herramientas que lo componen permiten realizar diagramas de oficinas, diagramas de bases de datos, diagramas de flujo de programas, UML, y más, que permiten iniciar al usuario en los lenguajes de programación.

Visio

Originalmente se creó como una herramienta para arquitectos e ingenieros pero, cuando Microsoft la adquirió, se dio cuenta que era muy difícil competir con aplicaciones tan potentes como AutoCad y similares. Así, se fue transformando en un programa orientado a empresas y, hoy en día, se utiliza sobre todo para el análisis de procesos y operaciones.

Microsoft Visio sirve para diseñar diagramas de flujo y de procesos, mapas conceptuales, líneas de tiempo y organigramas con gran facilidad. Incluye también la opción de crear diagramas UML y a partir de bases de datos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 En este software se uso todo tipo de simbolos, desde aplicacion en intercambiadores de calor, asi como diagramas de flujo sencillos, todo esto para obtener y describir un proceso controlado.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Actividad realizada.

ANALISIS, INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL DE “OXYFUEL CYCLE 1ST GENERATION”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagrama P&ID con la integración de los instrumentos de control.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Agregamos una turbina a la entrada de aire para poder succionar el aire.

 

Principio de funcionamiento

Consiste en un ciclo en donde purificamos agua, separándola del CO2 , por medio de un ciclo de combustión, en donde el agua es condensada a través de un condensador, valga la redundancia, en este el CO2 sigue como gas y el agua sale en forma de vapor, la condensación se lleva a cabo en el boiler , que se le introduce un poco de carbón para realizar el proceso de combustión, de ahí se manda a una turbina en donde se genera un ciclo de vapor y se manda el vapor al condensador , que a su vez lo manda a otra turbina que nos servirá para impulsar el ciclo y mandar a un condensador final que separara el agua pura del co2 , por lo general siempre quedan residuos y estos serán canalizados de vuelta al boiler para repetir el proceso.

 

 

Lazos de control:

Familia 101: Colocamos un Transmisor de Temperatura (TT) para que tome el nivel de temperatura del tanque y mande esa señal a un Controlador Indicador de Temperatura (TIC) este indicador controlara la abertura de la Válvula de Temperatura (TV) que controlará el flujo del carbono al tanque, para que la temperatura en su interior sea la adecuada para el correcto funcionamiento del proceso.

Familia 201: Colocamos un Controlador Indicador de Caudal (FIC), para que abra y cierre a un nivel determinado la Válvula de Caudal (FV) para que el fluido que ingrese en el tanque sea el adecuado para el proceso.

Familia 301: El Transmisor de Presión (PT) tomará una medición de la presión contenida en la caldera el cual permitirá abrir la Válvula de Presión (PV)en este caso la válvula estará totalmente abierta o totalmente cerrada, y no podrá estar en términos medios, para el buen funcionamiento de la turbina.

Familia 401: El Controlador Indicador de Nivel (LIC) enviara una señal a la Válvula de Nivel (LV) que controlará su abertura para que el fluido que pase a la bomba sea el indicado, y no ponga en riesgo el funcionamiento del condensador y la turbina.

Familia 501:  El Controlador Indicador de Temperatura (TIC) va a controlar a temperatura el oxígeno y abrirá la Válvula de Nivel (LV) para que controle el nivel de fluido que se va a separar.

Familia 601:  Mediante una señal eléctrica el Controlador Indicador de Potencia (JIC) mandara una señal en caso de no ofrecer la potencia adecuada al Interruptor (JS).

 

bottom of page